El presidente de la FIFA destaca los beneficios de la colaboración entre la FIFA y la asociación rebautizada como Clubes de Fútbol Europeos (EFC)
En su discurso a los delegados que acudieron a la asamblea en Roma, el Sr. Infantino recalcó que la FIFA y la EFC tienen un “vínculo muy profundo” y “entienden la necesidad de trabajar al unísono” en beneficio del fútbol mundial
Las dos organizaciones firmaron un memorando de acuerdo a largo plazo en marzo de 2023 y colaboraron de forma fructífera de cara al Mundial de Clubes FIFA 2025™
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se dirigió a los delegados de la 32.ª asamblea general de los Clubes de Fútbol Europeos (la EFC, por sus siglas en inglés) y señaló que las dos instituciones “cuentan con los recursos” para estar a la altura de los desafíos que plantea el fútbol mundial.
La hasta ahora denominada Asociación de Clubes Europeos (ECA), que representa a más de 800 clubes de fútbol masculino y femenino procedentes de 55 países, cambió de nombre la víspera de la asamblea general celebrada en Roma (Italia). Presidida por el presidente del París Saint-Germain, Nasser Al-Khelaïfi, la EFC persigue varios objetivos clave, como reforzar la voz colectiva de los clubes, mejorar los formatos de competición y fomentar las colaboraciones estratégicas a largo plazo con órganos rectores del deporte mundial como la FIFA.
Durante el encuentro, el presidente Infantino y el Sr. Al-Khelaïfi renovaron el memorando de acuerdo firmado por la FIFA y la entonces ECA en marzo de 2023, por lo que se extiende el vínculo hasta finales de 2030. El presidente de la FIFA afirmó ante los asistentes que la estabilidad y colaboración a largo plazo entre las dos instituciones resultan fundamentales para la salud del fútbol.
“No cabe duda de que nos aguardan muchos desafíos, pero contamos con recursos para hacerles frente. Disponemos de este memorando de acuerdo, pero, ante todo, tenemos un vínculo muy profundo que nos une, y entendemos la necesidad de colaborar por el bien de los jugadores, los clubes, las ligas, las federaciones, las confederaciones, la FIFA y, en última instancia, el fútbol mundial”, afirmó el Sr. Infantino.
“Tenemos por delante muchos desafíos, pero quiero hacer hincapié en que conllevan muchas oportunidades; para mí, la mayor es encontrar aquello que nos une, avanzar juntos y hacer del fútbol un deporte más fuerte. Si criticamos el fútbol, no dañamos solo la imagen de la FIFA, de la UEFA o de una liga o federación. Dañamos a nuestro deporte en su totalidad. Pero seguiremos unidos, trabajaremos codo con codo y demostraremos nuestra unidad; haremos del fútbol un deporte cada vez más fuerte e impulsaremos su desarrollo en Europa para, desde Roma, capital universal, impulsarlo en el mundo entero”.
El presidente de la FIFA repasó asuntos de interés para futuras consultas y debates, como el sistema de traspasos, el calendario internacional o el sistema piramidal del fútbol. También hizo referencia a la colaboración entre la EFC y la FIFA que permitió hacer del Mundial de Clubes FIFA 2025™ —la primera competición mundial del fútbol de clubes— “un enorme éxito desde todos los puntos de vista posibles”.
“Fue una colaboración fantástica por el bien del fútbol y, por supuesto, por el bien del fútbol mundial. Es algo que valoro mucho, mi estimado Nasser, se lo aseguro. Entiendo, por su puesto, su necesidad de defender el fútbol europeo y a los clubes europeos. Ustedes son los Clubes de Fútbol Europeos. Pero sé que entienden también que, en el fútbol mundial, hay clubes que no son europeos. Por eso es importante que trabajemos juntos”, explicó el Sr. Infantino, quien recalcó el liderazgo que ejercen los miembros del EFC como avanzadilla del desarrollo del fútbol en todo el planeta.
“El mundo entero presta siempre mucha atención a lo que hacen Europa y los clubes de fútbol europeos. Así que son, y somos, un ejemplo para todo el planeta, y este es precisamente el motivo por el que decidimos crear el nuevo Mundial de Clubes FIFA: para dar un nuevo impulso al fútbol de clubes en todo el globo; para unir a los clubes europeos con los del resto del planeta; para crear una competición que reúna a aficiones y futbolistas de todos los rincones del mundo, unidos con el propósito de beneficiar a todos”.
La FIFA también busca impulsar el enorme potencial de desarrollo del fútbol femenino. La EFC cuenta con 139 clubes de fútbol femenino. Uno de ellos, el Arsenal FC, participará en la recién creada Copa de Campeones Femenina de la FIFA™, que se celebrará los años en los que no se dispute la nueva Copa Mundial Femenina de Clubes de la FIFA™.
El Sr. Infantino instó a la EFC a ayudar a la FIFA a diseñar competiciones a la medida de las necesidades específicas del fútbol femenino.
“Acabamos de estrenar la nueva Copa de Campeones Femenina de la FIFA, una competición mundial. La fase final se disputará en Londres", añadió el presidente de la FIFA, en referencia a los últimos cuatro partidos de la competición, que se disputarán en Inglaterra del 28 de enero al 1 de febrero de 2026 y en los que participará el Arsenal.
"Debemos impulsar el fútbol femenino tanto con competiciones de clubes como de selecciones, pero no basta con copiar lo que hemos hecho para el fútbol masculino y dar por sentado que funciona en el femenino. Tenemos que desarrollar nuevos conceptos, y hay muchas personas aquí reunidas con grandes ideas al respecto”.